Domingo, 18 febrero 2007
¿Qué hace Colombia ante el calentamiento global?
Autor: Carolina Roatta Acevedo - NOTICyT
El calentamiento global es un hecho y en el país los efectos ya son evidentes. Según datos del Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, la temperatura del aire aumentó entre 0,1 y 0,2 °C por decenio durante la segunda mitad del siglo XX.
La señal más clara es el retroceso de los nevados en el país. En 1974 se disponía de un área de aproximadamente 94 kilómetros cuadrados (km2), en 2003 esta área disminuyó a 55 km2. Cada año, estas zonas pierden entre 2% y 3% de su superficie. En las costas colombianas se ha registrado una tendencia al aumento del nivel medio del mar de tres a cuatro milímetros anuales en el Pacífico y uno o dos milímetros en el Caribe.
La frecuencia de las lluvias también ha aumentado o disminuido en algunas regiones. “Los cambios son progresivos y las consecuencias afectarán a la próxima generación, en unos 60 años. No vamos a ver un aumento brusco de la temperatura o del nivel del mar; sin embargo, los efectos ya son evidentes y por eso grupos de investigación de las universidades y otras instituciones han desarrollado diferentes estudios con resultados que orientan sobre qué hacer en Colombia”, explicó José Daniel Pabón, director del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia e investigador reconocido en el ámbito internacional sobre el tema de cambio climático.
Dichos efectos fueron evaluados de forma preliminar en la Primera Comunicación Nacional de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2001, cuya elaboración fue coordinada por el Ideam.
“En estos documentos se presentó un diagnóstico de la situación del país, un inventario de gases efecto invernadero (GEI) que contempla emisiones, fuentes y actividades que pueden ayudar a capturar dióxido de carbono (CO2), que es uno de los gases de mayor preocupación en la agenda, por sus efectos en el calentamiento.
También se presentaron las acciones de mitigación, es decir acciones de reducción en la emisión de GEI y la vulnerabilidad de los diversos sectores ante este fenómeno”, indicó Luz Dary Yépez, coordinadora del Grupo de Cambio Global de la Subdirección de Estudios Ambientales del Ideam.
La señal más clara es el retroceso de los nevados en el país. En 1974 se disponía de un área de aproximadamente 94 kilómetros cuadrados (km2), en 2003 esta área disminuyó a 55 km2. Cada año, estas zonas pierden entre 2% y 3% de su superficie. En las costas colombianas se ha registrado una tendencia al aumento del nivel medio del mar de tres a cuatro milímetros anuales en el Pacífico y uno o dos milímetros en el Caribe.
La frecuencia de las lluvias también ha aumentado o disminuido en algunas regiones. “Los cambios son progresivos y las consecuencias afectarán a la próxima generación, en unos 60 años. No vamos a ver un aumento brusco de la temperatura o del nivel del mar; sin embargo, los efectos ya son evidentes y por eso grupos de investigación de las universidades y otras instituciones han desarrollado diferentes estudios con resultados que orientan sobre qué hacer en Colombia”, explicó José Daniel Pabón, director del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia e investigador reconocido en el ámbito internacional sobre el tema de cambio climático.
Dichos efectos fueron evaluados de forma preliminar en la Primera Comunicación Nacional de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2001, cuya elaboración fue coordinada por el Ideam.
“En estos documentos se presentó un diagnóstico de la situación del país, un inventario de gases efecto invernadero (GEI) que contempla emisiones, fuentes y actividades que pueden ayudar a capturar dióxido de carbono (CO2), que es uno de los gases de mayor preocupación en la agenda, por sus efectos en el calentamiento.
También se presentaron las acciones de mitigación, es decir acciones de reducción en la emisión de GEI y la vulnerabilidad de los diversos sectores ante este fenómeno”, indicó Luz Dary Yépez, coordinadora del Grupo de Cambio Global de la Subdirección de Estudios Ambientales del Ideam.
Otro artículo comenta más aspectos :
!! COLOMBIA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL AFECTA YA A VARIAS CIUDADES !!
La fuerte granizada del sábado y el vendaval que destruyó un concesionario en Bogotá, así como fuertes tormentas en Cartagena, Santa Marta y Medellín son, según expertos, muestra del cambio climático.
Según Carlos Costa, director del Ideam, el granizo que afectó a la capital se produjo porque el calentamiento ha aumentado la capacidad de la atmósfera bogotana para retener humedad.
"Entre más caliente sea el aire hay más agua acumulada. Esta se convierte en nubes más grandes por la evaporación del líquido y por eso llueve más fuerte", explicó Costa.
Esa mayor intensidad de las tormentas se está notando en muchas ciudades del país, como Medellín, Santa Marta y Cartagena.
En La Heroica, por ejemplo, el pasado jueves 25 de octubre cayeron en 24 horas los mismos niveles de precipitaciones que se habían registrado en los últimos tres meses en la ciudad. En este mismo sentido, el pasado 23 de octubre ya se había presentado una granizada inusual en San Vicente, oriente antioqueño, que dañó una decena de hectáreas de cultivos de mora, fresa, fríjol, papa y maíz, en cinco veredas. A los efectos del cambio climático se han sumado otros factores que lo han hecho más notorio como el fenómeno de 'La Niña', que ha llevado a que caiga más agua de la habitual en esta temporada invernal.
Lo más grave, dice Costa, es que Bogotá y muchas otras ciudades no están preparadas para afrontar este tipo de sucesos y eso, dice, debe comenzar a cambiar.
"Los habitantes ponen tejas livianas en los techos de las casas, no limpian las canales y los alcantarillados de las ciudad no están preparados, se tapan y producen inundaciones", agregó Costa. Esto último fue una de las causas para que la calle 26 de Bogotá colapsara.
De acuerdo con la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Colombia es un país que ya comenzó a mostrar su vulnerabilidad y por eso lo que sucedió el sábado es un llamado de alerta porque podría repetirse.
Voceros de esta oficina anunciaron que ya se han coordinado reuniones con funcionarios de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres de Bogotá para adoptar correctivos.
Carlos Iván Márquez, director del área de Socorro de la Cruz Roja Colombiana, explicó que el calentamiento global, además de estos fenómenos, ya se nota en que las temporadas invernales están siendo más largas y casi que no se diferencian durante el año.
"Esto es muy grave porque la arquitectura de la ciudad no está lista para enfrentar la caída de hielo y de tanta humedad. Cuando hagamos planes de contingencia, ahora tendremos que pensar en las consecuencias que pueda traer el hielo", dijo Márquez.
http://cambioclimaticoglobal.com/
Qué opinas al respecto?
- Qué efectos notas específicamente en tu municipio de la problemática de calentamiento global?
- Piensas que la gente está bien informada acerca del fenómeno y de cómo enfrentarlo?
- Qué pueden hacer los jóvenes y niños para mejorar las problemáticas ambientales?
La problemática de calentamiento global es cada día más notoria en el Caribe Colombiano,la temporada invernal del 2010 ha sido devastadora. Estos cambios del clima son evidencia del calentamiento global que vivimos
ResponderEliminarEl calentamiento es un problema grave que afecta a todo el mundo por igual cambiando de manera drastica el clima, un ejemplo claro se puede observar en suan en el cual la temperatura se a elevado de manera sorprendente
ResponderEliminarESTEFANNY MEZA
El calentamiento global ha sido unas de las situaciones que asotan a nivel mundial,ya que se deben seguir haciendo campañas para controlar los nieveles de dioxido de carbono en nuestro ambiente y haci tener un ambiente sano.►‼►
ResponderEliminarMilena Pacheco
Milagro Guerrero
El calentamiento global es un problema que está acabando con la vida del planeta. Sus efectos son notables: la temperatura varía constantemente en todos los lugares del mundo. Me parece que la solución está en que los jóvenes debemos poner a volar nuestra imaginación y crear proyectos que salven a la TIERRA.
ResponderEliminarEfren Daniel Ospino Sanjuanelo
El calentamiento global es un fenómeno que esta acabando con la vida tierra, el cual trae consigo altas temperaturas.
ResponderEliminarlo que tienen que hacer las personas es colocar su granito de arena porque la tierra es de todos y hay que cuidar lo que nos pertenece.
DIANA CASTILLO
MARÍA POLO GUERRERO
El calentamiento global es una cuestión que azota al mundo. Genera altas temperaturas, la sequía de los ríos, el cambio repentino de las estaciones climáticas...Tal vez el problema no tenga solución, pero como dice el dicho: HAY QUE GANARLE TIEMPO AL TIEMPO, debemos cuidar el planeta para que dure más.
ResponderEliminarNATALIA RODRÍGUEZ
SALOMÓN OROZCO
el calentamiento global es un grave problema el cual nos afecta a todos por lo cual debemos crear proyectos y estrategias que ayuden a salvar a nuestro planeta TIERRA. Ayudemoslo.
ResponderEliminarel calentamiento global es un grave problema el cual nos afecta a todos, por lo cual debemos crear proyectos y estrategias que ayuden a salvar nuestro planeta TIERRA. Ayudemoslo.
ResponderEliminarMARIA J. BARRAZA
MARIA VELEZ
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UN PROBLEMA QUE ESTA AFECTANDO AL MUNDO EN ESTOS MOMENTOS POR LO CUAL DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA SOBRE LOS CAMBIOS QUE SE ESTAN PRESENTANDO EN NUESTRO PLANETA POR LO CUAL DEBEMOS AYUDAR A NUESTRO PLANETA TIERRA. TOMEMOS CONCIENCIA Y TENGAMOS SIEMPRE EN CUENTA QUE LA VIDA DE NUESTRO PLANETA ESTA EN NUESTRAS MANOS.AYUDEMOSLO,TODOS PODEMOS CONTRIBUIR.
ResponderEliminarDIANA CERPA
el calentamiento global es un fenomeno bastante importante que esta afectando no solo a nuestro pais y municipio si no al mundo entero. el cual las personas, no estamos preparadas para afrontar pues pensamos que hace falta educar a la comunidad en lo que corresponde a este tema... cerramos nuestro comentario diciendo que si lo podemos soñar lo podemos lograr y si todos unimos nuestras fuerzas para salvar y mejorar el planeta ese sueño se convertira en una realidad... recuerda que el futuro del mundo esta en tus manos y depende de ti... milagro torres fonseca clara bolaño rodriguez
ResponderEliminarel calentamiento global es un fenomeno que no afecta a todas las personas especificamente a la niñez y a la juventud...
ResponderEliminarporq que sera de nuestro futuro? por eso yo pienso que asi como nosotro provocamos este fenomenos lo podemos desaparecer...
respondiendole a sus preguntas en mi municipio son pocas las personas que no saben de este fenomeno pues porq por aca se ha realizados proyectos de ambiente...como en otra parte del pais aca tambien estamos afectados por el calentamiento global... para terminar con este comentario yo digo que tanto los jovenes como los adulto debemos ayudar a que esto no siga ocurriendo...
MANOS UNIDAS MUNDO MEJOR
ROSA SANJUANELO O.
el calentamiento global es un tema de carácter muy delicado ya que esta afectando a casi todo el pais un ejemplo muy notorio es el de la ola invernal que esta viviendo el país en los cuales se estan viendo mas afectados las personas de bajos recursos... afortunadamente cuentan con el apoyo del gobierno que les brindan ayuda como alimentos, ropa, subsidios de vivienda, etc.
ResponderEliminarrespondiendo la segunda pregunda: creo que no porque no eh visto que hagan programoas para que ellos se pongan al dia con este tema.
YENTL VILLARREAL
LILIANA ARAGON POLO
PAULA GUERRERO
el calentamiento global es causado por el mal cuidado de las personas con el medio ambiente.
ResponderEliminareste fenomeno es de especial importancia ya que el es uno de los principales factores que contribuye a la ola invernal que estamos viviendo y en la cual nos vemos gravemente afectados.
MARIA RIVERA
ROSA GÜETTE
Lamentablemente estamos pasando por una situacion muy angustiosa, como podemos ver lo es el calentamiento global, el cual esta afectando algunas partes de nuestro pais y todo esto se debe al mal cuidado de nuestro medio ambiente... pero de algo si hay que se totalmente conciente y es que con la ayuda de todos nosotros esto se puede solucionar.
ResponderEliminarNURY MARTINEZ
Si todos actuamos podemos contribuir a contrarrestar los efectos de esta problemática. Reciclar, reutilizar y recuperar son las claves
ResponderEliminar